1

1

lunes, 28 de abril de 2014

Historia narrada. Historia y radio.

¿Se puede escuchar la Historia?

Historia y radio. Aprender mientras oímos la radio. La radio, desde su nacimiento, ha fascinado a millones de oyentes. Más allá de la imagen histórica que nos llega a través de medios como Internet, televisión o cine, la radio se nos presenta como un medio que nos permite reflexionar sobre la historia. 

En este sentido, y en el ámbito de la radio española, destaca la serie Pasajes de la Historia, realizada por Juan Antonio Cebrián, director del programa La rosa de los vientos y desgraciadamente ya fallecido. 

A lo largo de los Pasajes de la Historia podréis encontrar de forma narrada o dramatizada programas dedicados a los principales periodos de la Historia y sus protagonistas. Se trata de pasajes radiofónicos de unos veinte minutos de duración que consiguen trasladarnos a diferentes momentos de la Historia. En ellos, Cebrián logra crear una atmósfera mítica que nos permite conocer diferentes puntos de vista de periodos y momentos históricos, así como adentrarnos en la vida de grandes personajes. 

Os recomiendo escuchar estas pequeñas píldoras de historia. Para ello, os dejo un enlace a un blog en el cual han sido recogidos los pasajes de la Historia. Ya sabéis para acceder a los pasajes sólo tenéis que hacer click sobre la imagen.

Además, os recomiendo el programa SER Historia, que actualmente se realiza en la Cadena Ser. En él, y a través de entrevistas y dramatizaciones, nos acercamos al conocimiento histórico de un modo sencillo. Este es el enlace a SerHistoria:

http://www.cadenaser.com/ser-historia/

Fuente: http://www.32rumbos.com/pasajesdelahistoria.htm

Pasaje de la Historia


Memoria de España. Historia visual.

Os presento una forma diferente de conocer la Historia de España. 

En ocasiones, el tiempo en el aula se queda corto para poder realizar un aprendizaje de la Historia en profundidad. Por ello, y para ampliar vuestra perspectiva de la Historia, de la Historia de España en este caso, os presento una serie documental que ha recibido muy buenas críticas por parte de público e historiadores. 

A través de capítulos, de aproximadamente cincuenta minutos de duración, podremos acercarnos a la Historia de España desde el inicio de los tiempos hasta la llegada de la democracia en la década de los setenta del siglo XX. Se trata de una serie muy recomendable por su valor didáctico y por mostrar, más allá de periodos históricos y acontecimientos destacables, la forma de vida de la sociedad española a lo largo de la historia. 

Os invito a disfrutar de la Historia de España. Os invito a que visionéis estos capítulos con ojos abiertos y abriendo la mente a nuevos conocimientos, sin pensar en exámenes, en actividades, etc. Aprender por aprender, por deseo de saber. 

Para acceder a toda la serie debéis hacer click sobre la imagen. Ese click os llevará a la web de Radio Televisión Española donde podréis encontrar todos los capítulos. Un click os embarcará a un viaje hacia el pasado que os ayudará a conocer las claves de nuestro presente.

Fuente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/



Hispania, un producto de Roma (U.8)

Hoy fijamos nuestra mirada en Hispania. Para ello, realizaremos el visionado de uno de los capítulos de la serie documental Memoria de España. A lo largo del presente capítulo podremos presenciar como se produjo la romanización de la Península Ibérica. Observaremos como fue la llegada de los romanos a la Península Ibérica, los conflictos que se produjeron con los pueblos existentes en la península, su historia y la influencia social, política y cultural en Hispania.

Debemos de tratar de romper con algunos mitos sobre la forma de vida que nos han llegado a través del cine y series de televisión, para conocer de un modo más realista como era la vida diaria durante la época de la romanización de la Península Ibérica.

Para comenzar a ver el capítulo sólo debéis hacer click en la imagen.

Fuente: Memoria de España (RTVE)

Hispania, un producto de Roma


martes, 22 de abril de 2014

Imperialismo (Nivel II)

A continuación os presento un mapamundi dedicado a los Imperios Coloniales del siglo XIX. Además, adjunto un mapamundi mudo para que podáis realizar la actividad. 

Fuente: http://epilatlashis.blogspot.com.es/


Imperios Coloniales S. XIX



Mapa mudo Imperios Coloniales S. XIX



viernes, 4 de abril de 2014

Actividad. La escultura griega (U. 8)

Esta entrada hace referencia a la escultura griega. En entradas anteriores podréis realizar un viaje por la escultura griega, desde la Edad de Bronce hasta la época helenística.

Utilizando como apoyo dichos videos, los apuntes utilizados en el aula dedicados a las características de la escultura griega e Internet, podremos hacer esta actividad. Se trata de un ejercicio de relación. Debéis relacionar cada imagen con el periodo artístico al que pertenece. Además, en algunas referencias aparece el título de la obra y el autor.

¿Eres capaz de diferenciar las etapas del arte griego a través de la escultura? ¡Adelante y suerte!

Nota: Si no podéis ver la flecha a la derecha de las tres interrogaciones solo tenéis que desplazar la barra inferior hacia la derecha. De este modo podréis ver la flecha que os permitirá seleccionar la respuesta.

Fuente: José A. Méndez Caballero


miércoles, 2 de abril de 2014

Arte griego III. Periodo helenístico (U. 8)

Finalizamos el viaje por el arte griego. Llegamos al periodo helenístico.

El período helenístico comienza con la conquista del territorio griego por parte de Filipo II, rey de Macedonia, culminada en 330 a. C. por su hijo Alejandro Magno. Este periodo finalizará con la incorporación de Egipto y Oriente al Imperio Romano.

Ahora los centros artísticos ya no son las viejas polis sino la periferia del imperio. Ciudades como Rodas, Alejandría o Pérgamo alcanzarán un papel protagonista en el arte.

En este periodo se dejará notar la influencia oriental sobre la cultura griega, transformándola y creando un nuevo lenguaje artístico.

A pesar de la construcción de algunas de las maravillas del mundo antiguo durante este periodo (Faro de Alejandría o Coloso de Rodas) la expresión artística alcanzará su mayor desarrollo en la escultura. Surgen grupos escultóricos donde el movimiento de los personajes se convierte en protagonista. Además, se representarán personas de todos los estratos sociales desarrollando así un mayor realismo, alcanzando un gran desarrollo la expresión de las emociones, ganando así en dramatismo.

Fuente: Canal Artehistoria (youtube.com)


Arte griego II. El periodo clásico (U. 8)

La segunda etapa de nuestro recorrido por el arte griego nos lleva al periodo clásico (siglos V-IV a. C).

La atmósfera de confianza que genera en Atenas la victoria frente a los persas en las Guerras Médicas, la prosperidad y la inclinación antropocéntrica permitirán la creación de un arte que buscará la belleza y la perfección en las proporciones. 

Estamos ante uno de los grandes periodos del arte. En este momento se construirán templos que se han convertido en iconos de la historia del arte como puede ser el Partenón.

Por otra parte, escultores como Mirón, Fidias, Policleto y posteriormente, ya en el siglo IV, Praxíteles, Escopas y Lisipo alcanzarán la perfección en la representación del ser humano, buscando el ideal de belleza expresado por Platón. A esto, los escultores del siglo IV añadirán la expresión de las emociones.


Bienvenidos al siglo de Pericles, bienvenidos al periodo clásico.

Fuente: Canal Artehistoria (youtube.com)




Arte griego I. Edad de Bronce-Época arcaica (U. 8)

Comenzamos con esta entrada un recorrido por la historia del arte griego.

En esta primera entrada podremos visionar algunas de las obras de arte más características de los primeros siglos de civilización griega. Esta primera etapa de nuestro viaje por el arte griego se iniciará en la edad de bronca y llegará hasta las representaciones artísticas de la época arcaica. 

Las primeros pueblos, cretense y micénico, nos dejarán ejemplos de arquitectura (Palacio de Cnossos, civilización minoica).

También podremos observar las características de las esculturas de época arcaicas: los kuroi y las korai. Se trata de esculturas donde aparecen representados hombres y mujeres cuyas características principales serán la rigidez, frontalidad y falta de expresividad.

Por último, haremos referencia a las cerámicas de figuras negras y figuras rojas. A través de ellas tendremos conocimiento de aspectos como la mitología griega o el aspecto de los soldados.

Fuente: Canal Artehistoria (youtube.com)



Germinal. Cine y movimientos obreros (Nivel II)

En esta entrada volvemos a mirar al cine. Proponemos el visionado de la película Germinal (Claude Berri, 1993). Se trata de un film basado en la obra homónima de Émile Zola.

A través de los ojos Etienne Lantier, un parado que llega a un pueblo minero, conocemos la historia de unos seres humanos condenados a trabajar en pésimas condiciones en la mina. Una bajada de los salarios provocarán una serie de huelgas que desencadenarán en una fuerte represión. 

Lo más interesante de la película es observar las diferentes visiones ante el conflicto laboral que se tenían desde el anarquismo y el socialismo. Además, nos ayuda a entender como eran las condiciones de la población obrera, sus viviendas, sus dificultades, su falta de participación, el trabajo femenino, el trabajo infantil, etc.  Se trata de una realista y cruda visión del periodo histórico que estamos estudiando creada por Zola, padre del naturalismo literario. 

NOTA: Para comenzar a ver la película sólo tienes que hacer click en la imagen.

Germinal

Cine y Revolución Industrial (Nivel II)

El cine puede ser utilizado como documento histórico. A partir de la ficción podemos conocer aspectos como el modo de vida de una época, costumbres, diferentes visiones del mundo desde diferentes ideologías, etc.

En esta entrada podemos visionar una de las obras maestras del cine: Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936)

Estamos ante una película que nos ayuda a entender diferentes aspectos históricos. Podemos relacionar el film con periodo denominado como Gran Depresión, posterior al crack de 1929. Pero, en nuestro caso, nos interesa el visionado de la película para conocer cuál era la situación de los obreros en un mundo cambiante donde la máquina se convierte en principal protagonista de la producción en las fábricas (producción en cadena). También podremos observar las diferencias entre el proletariado, que vende su fuerza de trabajo, y aquellos que poseen los medios de producción. Es interesante también observar no sólo la situación económica del protagonista, sino también el aspecto emocional que la máquina ejerce sobre el obrero que ya no es necesario.

Se trata por tanto de una obra de crítica social con un mensaje de optimismo. Chaplin utilizó el humor para denunciar una grave situación social en un momento difícil para la población de Estados Unidos.

Ahora, a disfrutar de la película.

Fuente: Canal Mario Fontanills


Revolución Industrial (Nivel II)

Hoy damos la bienvenida a nuestro blog a los compañeros de Nivel II. 

Esta entrada, dedicada a la Revolución Industrial, cuenta con un par de  videos. En el primero se explica de forma breve y concisa las características de dicha revolución. Además, deberéis poner especial atención al final del video dedicado al modo en que se desarrolló la Revolución Industrial en nuestro país.

El segundo video es un momento extraído de la obra de teatro Marx en el Soho (Howard Zinn). En esta escena Karl Marx reflexiona sobre la Comuna de París. A través de la voz de Marx podemos entender el simbolismo de unos de los momentos revolucionarios más destacados del siglo XIX. Por primera vez, y por un periodo de unos sesenta día, el proletariado accede al poder en la ciudad de París.

Estos videos pueden servir de base a las preguntas que debéis preparar para el próximo viernes. Recordad que tenéis que conocer las respuestas a vuestras propias preguntas.

Fuente Video 1: Canal José María HerCal (youtube.com)
Fuente Video 2: Canal ADAHC (youtube.com)

Video 1


Video 2